sábado, 5 de septiembre de 2015

SEMANA 2: Producción Musical.

Ingrid Ninel Pérez Castro. 3° B1
5° semestre.
CEDART Frida Kahlo INBA.


CAPTURA DEL SONIDO:
La grabación digital de sonido, es la grabación de sonido en la que se obtiene audiodigital. En ello interviene un proceso de conversión analógica-digital y en cuanto de obtiene la señal, esta es grabada sobre un soporte o medio.
El audio digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora.

CAPTURA ANÁLOGA:
Técnica por la cual se captura el sonido y se almacena en señales analógicas. Una señal analógica es un tipo de señal generadas por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continúa en la que es variable su amplitud y periodo en función del tiempo.

MIDI:
Las siglas MIDI son una abreviatura de Musical Instrument Digital Interface. Se trata de un protocolo de comunicación que apareció en el año 1982, fecha en la que distintos fabricantes de instrumentos musicales electrónicos se pusieron de acuerdo en su implementación. Aunque originalmente se concibió como un medio para poder interconectar distintos sintetizadores, el protocolo MIDI se utiliza actualmente en una gran variedad de aplicaciones. 

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD: 


Toda la materia del universo está constituida por átomos. La Tabla Periódica de los Elementos enumera todos los tipos conocidos de átomos y sus propiedades. El átomo está compuesto de tres partículas básicas:

• Electrones: Partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo
• Protones: Partículas con carga positiva.
• Neutrones: Partículas sin carga (neutras).


Los protones y los neutrones se combinan en un pequeño grupo llamado núcleo. Para poder comprender mejor las propiedades eléctricas de los elementos/materiales, busque "helio" (He) en la tabla periódica. El número atómico del helio es 2, lo que significa que tiene 2 protones y 2 electrones. Su peso atómico es 4. Si se le resta el número atómico (2) al peso atómico (4), se puede determinar que el helio también tiene 2 neutrones.

Una de las leyes de la naturaleza, denominada Ley de la Fuerza Eléctrica de Coulomb, especifica que las cargas opuestas reaccionan entre sí con una fuerza que hace que se atraigan. Las cargas de igual polaridad reaccionan entre sí con una fuerza que hace que se repelan. En el caso de cargas opuestas y de igual polaridad, la fuerza aumenta a medida que las cargas se aproximan. La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación. Cuando las partículas se encuentran muy cerca una de la otra, la fuerza nuclear supera la fuerza eléctrica de repulsión y el núcleo se mantiene unido. Por esta razón, las partículas del núcleo no se separan.

MAGNETISMO:
El magnetismo es producido por imanes naturales o artificiales. Además de su capacidad de atraer metales, tienen la propiedad de polaridad. Los imanes tienen dos polos magnéticos diferentes llamados Norte o Sur. Si enfrentamos los polos Sur de dos imanes estos se repelen, y si enfrentamos el polo sur de uno, con el polo norte de otro se atraen. Otra particularidad es que si los imanes se parten por la mitad, cada una de las partes tendrá los dos polos.
Cuando se pasa una piedra imán por un pedazo de hierro, éste adquiere a su vez la capacidad de atraer otros pedazos de hierro.



http://www.alfinal.com/Temas/corriente.php
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema9/index9.htm
http://es.slideshare.net/mobile/LeslyJimenez2012/audio-digital-y-analogo
http://www.css-audiovisual.com/areas/guias/midi.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario