sábado, 5 de septiembre de 2015

Semana 1: Producción Musical.

Ingrid Ninel Pérez Castro.
5° Semestre.
Prof. Daniel Espinosa.
CEDART Frida Kahlo INBA.


SONIDO:
El sonido, es una energía que se propaga a través de ondas longitudinales.
Las ondas longitudinales se producen cuando los materiales vibran dentro de un medio elástico, lo que da como resultado, sonidos.
El sonido no puede propagarse en el vacío porque no hay partículas que golpear.

El sonido tiene tres cualidades:
Volumen o intensidad: asociado con la amplitud de la onda; a mayor amplitud, mayor volumen.
Tono o frecuencia: asociado con la frecuencia de la onda; a
mayor frecuencia, más alto el tono.
Calidad o timbre: asociado con la forma de la onda; diferentes instrumentos producen diferentes calidades o timbres de sonido.




VIBRACIÓN: 
Cada movimiento u oscilación de un cuerpo vibraciones.

FRECUENCIA:
Número de ciclos de un movimiento ondulatorio en la unidad de tiempo.

AMPLITUD:
Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.

VELOCIDAD:
Tiempo en que el ciclo de una onda empieza y lleva su fin y a través de un medio.

LONGITUD DE ONDA:
Es la distancia entre los puntos altos de las ondas.

Agregar leyenda

FASE:
"Indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente, siendo la fracción del periodo transcurrido desde el instante correspondiente al estado tomado como referencia."

ARMÓNICOS:
Se les llama así a los componentes de un sonido que se definen como frecuencias secundarias, las cuales acompañan a la frecuencia fundamental.



ENVOLVENTES:
Se le llama así al desarrollo en el tiempo de un determinado sonido, el cual se compone de:

Ataque: Tiempo entre el comienzo de un sonido hasta llegar a su amplitud máxima.
Decaimiento: Tiempo que le toma al sonido desde la amplitud máxima hasta el valor de sostenimiento.
Sostenimiento: Tiempo en que la amplitud del sonido se mantiene constante.
Relajación: Tiempo en que tarda el sonido en reducir su amplitud hasta la inaudibilidad.

MEDICIÓN DEL SONIDO:
Los sonidos se pueden identificar por su espectro de frecuencias. El elemento fundamental de estas frecuencias es la onda sinusoidal, es decir, una superposición lineal de sinusoides.
Cada sinusoide se caracteriza por su amplitud, su frecuencia y su relación con la marca de tiempo cero. Los sonidos más graves tendrán ondas sonoras más alargadas (una frecuencia más baja), mientras que los sonidos más agudos serán representados por ondas de sonido más cortas (una frecuencia más alta y por lo tanto más Hertz).

DECIBELES:
Los decibeles son una unidad logarítmica para la intensidad del sonido. Medida de sonoridad o sensación sonora.

GRÁFICAS PARA LA MEDICIÓN DE SONIDO Y REPRESENTACIÓN:
Las gráficas son representaciones de datos, en su mayoría numéricos, por medio de recursos gráficos como líneas, vectores, superficies, símbolos etc.


       http://blog.7notasestudio.com/guia-compresion-ataque-y-release/https://www.amschool.edu.sv/Paes/science/sonido.htm
       https://www.amschool.edu.sv/Paes/science/sonido.htm
       http://es.thefreedictionary.com/decibeles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario